martes, 3 de noviembre de 2015

Roles de la enfermería en quirófano

¡Hola otra vez!

Después de unas merecidísimas y laaaargas vacaciones (perdonad porque hemos estado un poco vagas durante unos meses...), volvemos a la carga con mas apuntes quirofaneros.
Para este post, se nos ha ocurrido explicar algo que a priori parece muy básico, pero que muchas veces por la carga de trabajo,la falta de personal, o por la dinámica que se lleva en cada hospital, puede no quedar muy claro.

Esta vez vamos a hablaros de las funciones de las enfermeras dentro de un quirófano. Como ya sabéis, existe una enfermera circulante y una enfermera instrumentista. Y en muchos casos, ambas comparten responsabilidades, como veremos mas adelante.

Vamos a explicaros por separado las funciones de cada una.


Tareas de la enfermera circulante:

Fase preoperatoria:

- Recibe al paciente y evalúa el nivel de conciencia.
- Verifica tipo de cirugía, lado a intervenir si fuese necesario, alergias, antecedentes, medicación habitual, retirada de prótesis y objetos metálicos, ayunas...
- Verifica el cumplimiento de las órdenes preoperatorias del cirujano, incluída la preparación del campo quirúrgico.
- Comunica al cirujano cualquier irregularidad percibida,  y a la instrumentista cualquier trastorno que afecte a la preparación de la cirugía.

Fase intraoperatoria:

- Ayuda al traslado adecuado del paciente de la camilla a la mesa de operaciones.
- Asiste al anestesiólogo en la preparación del paciente para la anestesia, en la inducción, durante la cirugía y en el despertar.
- Dirige y participa en el recuento inicial de gasas, agujas e instrumental.
- Se asegura del confort del paciente hasta el inicio de la intervención.
- Conecta todos los aparatos y sistemas por su extremo no estéril, necesarios para la realización de la cirugía.
- Ayuda en el cierre de las batas quirúrgicas.
- Documenta los materiales utilizados durante la cirugía.
- Documenta cualquier irregularidad o incidencia que ocurra durante la cirugía.
- Obtiene hemoderivados u otros líquidos si los necesita el anestesista, y cualquier medicación tanto al anestesiólogo como a la instrumentista.
- Identifica correctamente el tipo y ubicación de cualquier material obtenido, incluyendo tejidos, fluidos o prótesis.

Fase postoperatoria:

- Ayuda en el despertar del paciente, y acompaña al anestesista en el traslado del paciente a la unidad de reanimación, informando al personal de enfermería que lo recepciona de cualquier eventualidad que se haya producido en el quirófano, historia clínica, tipo de cirugía, drenajes, catéteres, sondas, etc., comunicando también si es necesario cualquier tipo de soporte en función del estado hemodinámico del paciente.


Tareas de la enfermera instrumentista:

- Ayuda a colocar la bata y los guantes estériles tanto al cirujano como a los ayudantes.
- Es responsable de mantener el orden de la mesa quirúrgica, de manera que pueda entregar el instrumental de manera rápida y eficiente.
- Es responsable del mantenimiento de la asepsia en el campo quirúrgico, así como de la retirada del instrumental teniendo cuidado con no dañar ni al paciente ni al equipo quirúrgico.
- Estar alerta y anticiparse en la medida de lo posible ante cualquier imprevisto que pueda surgir durante la cirugía.
- Participa en el recuento de gasas, agujas e instrumental cuando sea necesario, antes, durante y después de la cirugía para asegurarse que no se queda nada olvidado en el campo quirúrgico.
- Es responsable de mantener las muestras de anatomía de la manera que indique el cirujano.
- Se anticipa a las necesidades del cirujano durante la operación, por lo que debe conocer los pasos del procedimiento. Pasa el instrumental de la manera adecuada para que el cirujano no tenga que levantar la vista del campo quirúrgico.
- Ayuda al cirujano a separar tejidos, cortar suturas, evacuar líquidos o secar las heridas cuando sea necesario.
- Al final de la cirugía, reúne todo el instrumental y los materiales y los prepara para enviarlos a lavar y esterilizar.



Como siempre os decimos, esto son generalidades y es solo algo orientativo.

Esperamos que no haya sido un tema muy "pesado", y ya sabéis que si se os ocurre algún tema sobre el que hacer una nueva entrada, estaremos encantadas de haceros caso.

¡Nos vemos pronto por aqui!

¡Besos!








martes, 18 de agosto de 2015

Instrumentación Quirúgica: Traumatología.



Hola amigos! 


Hoy toca algo de básicos en cuanto al instrumental y nos metemos de lleno en la traumatología


Antes de empezar tenemos que tener una cosa en cuenta y es que la traumatología es una especialidad que abarca muchos ámbitos y que por lo tanto tiene gran variedad de instrumentos para trabajar. (Muchísimos!) No nos meteremos, por tanto, en temas de instrumentación de cirugías tipo ortopedia u osteosíntesis, por ejemplo, pero si que es cierto que hay una serie de instrumentos básicos que encontramos en cajas de “trauma” de forma general, por eso nos ponemos con ello!


Como en toda cirugía abierta encontraremos cierto material como pinzas de disección y material de hemostasia tipo mosquitos, crilles, kocker y demás que ya se ha repasado en temas anteriores. Vamos entonces con lo específico.

Separadores

  • Farabeuf 
  • Langenbeck
  • Sen miller
  • Volkmann, tambien llamado rastrillo, tenedor...
  • Separador de Hoffman, que puedes ser de punta roma o mas puntiaguda y estrechos o anchos.
  • Separador de Gelpi
  • Separador Mathieu 
     

Material Óseo

Con diferentes funciones como cortar o "comer" hueso.
  • Gubia
  • Cizalla
  • Escoplos 
  • Periostotómos
  • Cucharillas
  • Martillo quirúrgico

  • Diferentes pinzas de reducción ósea

    Pinza de Verbrugge



    Lo dejamos aquí de momento, nos hemos quedado en lo más básico y en el material puramente específico que encontrareis en todas cajas de instrumental general. Para ir haciendo boca. Poco a poco iremos metiéndonos en este mundo que es muy amplio pero muy bonito a la vez! 

    Hasta la próxima!

domingo, 26 de julio de 2015

Anestesia Locoregional Troncular



Buenas amigos!

Mucho tiempo ha pasado, cosas del verano. Pero no penséis que nos olvidamos, seguimos haciendo cosas! Así que vamos a la carga.

Retomamos un tema pasado para completarlo, es el caso de la Anestesia Locoregional troncular o Bloqueo de Plexos nerviosos. Para centrarnos un poco repetimos que la Anestesia Regional es la que elimina la sensibilidad de una región del cuerpo, hablamos ya de un tipo:
  

  1. Neuroaxial: A nivel de la medula espinal (A. Raquidea o Epidural) 
  2. Troncular:que es en la que nos centraremos hoy, donde pretendemos el bloqueo de un  plexo nervioso.

El bloqueo de un plexo o tronco nervioso consistirá por tanto en la inoculación de anestésicos locales en el nervio con el fin de abolir el impulso doloroso. En nuestro ámbito se usa tanto para lograr analgesia durante una intervención quirúrgica, así como para prevenir el dolor postquirúrgico. Algunos de las más usados pueden ser a nivel del plexo braquial (para intervenciones de miembro superior), cervical, axilar, poplíteo (para pies), lumbar, etc...

Para realizarlo necesitaremos:

  • Aguja para Bloqueo de Plexos: Podemos encontrar diferentes longitudes dependiendo de la profundidad del nervio a bloquear. Es especial por que esta aislada y además, esta aguja contará con un cable para conectar a un neuroestimulador y una luz para la infiltración de anestésicos locales.




  • Neuroestimulador: Es un aparato que trasmite pequeños impulsos eléctricos. Nos ayuda a localizar el nervio por que al entrar en contacto con el plexo estos impulsos eléctricos crearán una respuesta en el miembro (veremos que se mueve inconscientemente y de forma continua)  
    Del aparato saldrán dos cables, uno para conectar a la aguja. Y otro para conectarlo a un electrodo que irá pegado en el paciente.
    Diferentes tipos de Neuroestimuladores.
     
  • Contaremos también con material fungible para colocar un campo estéril, guantes estériles y jeringas para la infiltración.
     
     
      
     
  • Podemos ayudarnos de un Ecógrafo para la realización de la técnica.


Aunque el Bloqueo de Plexos nerviosos consiste en una técnica que realizan facultativos contarán con nuestra ayuda por ello es necesario saber el proceso, así como conocer el aparataje y lo que preparar para su realización. Nuestro suele ser el papel de manejar el Neuroestimulador y de la inoculación del anestésico local. El proceso suele ser el siguiente.


Una vez se procede a la inyección colocaremos el Neuroestimulador a una intensidad establecida que suelen ser de 1 Miliamperio (mA). Cuando se localiza el nervio, es decir, cuando comenzamos a ver movimientos en el miembro o zona inervada por ese nervio, bajaremos los mA. Una vez completamente localizado procederemos a la infiltración del nervio, aspirando al comenzar y cada 5 cc por el riesgo de inyectar el anestésico local intravascularmente.





Esperamos que os sirva como iniciación. Nosotras seguimos buscando nuevos temas aunque ya sabéis que estamos abiertas a sugerencias. Mientras tanto, a disfrutar del veranito!

Hasta la próxima.

:)